Ver como las personas recuperan la fuerza interior para hacer cambios con sentido y alcanzar una vida deseada es lo que me apasiona.
Alguna vez fui una destacada gimnasta rítmica. Desde los 8 años, mi pasión era el ballet y me tomé muy en serio llegar a ser buena en eso. A los 17 años empecé a estudiar educación física mientras entrenaba la gimnasia rítmica, deporte que para mi pasó a ser otra forma de ballet. En la universidad me eligieron como la mejor gimnasta, reconocimiento que me abrió puertas para seguir estudiando. Yo quería trabajar con deportistas de alto rendimiento y vi una oportunidad en la psicología deportiva.
Tenía 21 años y ya era entrenadora. Como deportista destacada me aceptaron en la carrera de psicología y así comencé mis estudios. En el camino me di cuenta de que el nicho de la psicología deportiva estaba poco desarrollado y que había preferencia para los psicólogos hombres. Como buena deportista, no iba a abandonar mi pasión frente a este obstáculo, por lo tanto tenía que renovar las esperanzas y transformarlas en algo alcanzable. Así es que recuperé fuerzas y me busqué una nueva meta.
Esta energía esperanzadora era real para mi. Cuando crees que no puedes dar más, viene el segundo aliento y el cuerpo logra re-energizarse. Entonces, empecé a entender que ser deportista de alto rendimiento era una metáfora de vida. Dar lo mejor de nosotros mismos para rendir como deportista o dar todo de sí para alcanzar la vida que queremos, es un deseo compartido y profundamente humano.
Desde entonces, mi propósito mutó desde el deporte a la vida de las personas. Poder dar lo mejor, es lo que me inspira a guiar con esperanza y abrir caminos con sentido que permitan a otros alcanzar la vida que desean tener.
EXPERIENCIA
Psicóloga de la Universidad de Concepción; Terapeuta de Familia y Pareja del Instituto Chileno de Terapia Familiar; Acreditada como Psicóloga Clínica por la C.N de Psicología Clínica; Supervisora Clínica del IChTF (Instituto Chileno de Terapia Familiar); Magíster en Estudios Sistémicos Relacionales de la Familia y la Pareja de la Universidad Alberto Hurtado.
Miembro de UNIR de la UDD (Unidad de Investigación en Procesos Relacionales y Psicoterapéuticos de la Universidad del Desarrollo); Miembro Colaborador del IChTF (Unidad Psicosocial del Instituto Chileno de Terapia Familiar).
Con amplia experiencia y liderazgo en servicios públicos de salud (Hospital de Coronel, Hospital de Lota, Servicio de Psiquiatría del Hospital Clínico Regional de Concepción). Docente universitaria (UDD de Concepción, UST Viña del Mar, UDP de Santiago).
Con 23 años de experiencia en la clínica privada de la psicoterapia, trabajando y colaborando junto a equipos multidisciplinarios (Centro 1006 en Santiago, Centro Escala Zanolli (CEZ) en Santiago, Urgencia del Instituto de Salud Mental de Viña del Mar y CESAM Concepción) y 7 años como supervisora clínica certificada de psicólogos en el área privada y en la UNIFAM del SPI (Unidad de Niños, Familias y Parejas del Servicio de Psicología Integral de la UDD).
UNIR - UNIDAD DE INVESTIGACIÓN EN PROCESOS RELACIONALES Y PSICOTERAPÉUTICOS DE LA UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO
Desde 2018 integro el grupo UNIR para comprender desde la investigación los procesos relacionales y psicoterapéuticos contemporáneos. Logrando así, obtener una visión más amplia y profunda basada en la evidencia.
TRABAJO COLABORATIVO Y MULTIDISCIPLINARIO
Trabajo casos individuales, de pareja y familias de manera colaborativa para integrar lo mejor de las distintas disciplinas. Desde 2013 establezco redes colaborativas para el desarrollo de los casos junto a los psiquiatras Marcela Aravena Pérez, Paulina Cortés Ugalde, Matías Monje Hinostroza, a la mediadora familiar Rocío Salmerón y la asistente social Carolina Cortés.
Trabaja conmigo. Si te interesa superar obstáculos mentales, realizo terapia, investigación, supervisión y consultoría.